Instituto de la Mujer
Noticias y novedades

Durante la clausura del curso “Reconstruyendo la empresa. Formación de emprendedores sociales”, organizado por la UIMP

Carmen Plaza anuncia la puesta en marcha de un proyecto de tres años para favorecer el emprendimiento de las mujeres

  • La directora general para la Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer considera que las políticas de igualdad se están mostrando como una solución positiva para el crecimiento económico
  • En 2011 se crearon 1.504 empresas, a través del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

La directora general para la Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, ha clausurado, esta mañana, el curso “Reconstruyendo la empresa. Formación de emprendedores sociales” que, organizado por la UIMP, se ha celebrado en Santander, del 3 al 7 de septiembre. En el acto de clausura ha estado acompañada por la consejera de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Leticia Díaz Rodríguez.

Durante su intervención, Carmen Plaza ha resaltado la importancia que tiene el emprendimiento social para las mujeres, y el valor añadido que aportan, asegurando que “no sólo porque pueden y deben contribuir a la salida de la crisis, sino porque sabemos con certeza que las políticas de igualdad se están mostrando como una solución positiva para el crecimiento económico”.

Plaza ha recordado que la tasa de emprendimiento de nuestro país sigue siendo baja, por lo que “incrementar esta tasa pasa necesariamente por incrementar la participación de las mujeres en el ámbito empresarial, ya que su presencia en este ámbito sigue siendo muy escasa”, de hecho, ha añadido “el informe GEM 2011 (Global Entrepeneurship Monitor) cifra la participación masculina en un 61.4% y la femenina en un 38.6%”.

La titular de Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer ha expuesto también alguna de las acciones que se llevan a cabo, desde estas instituciones, para fomentar la actividad emprendedora de las mujeres, como el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM), diseñado para apoyar las iniciativas de mujeres con inquietud emprendedora, que tiene como objetivo sensibilizar a las mujeres hacia el autoempleo y la actividad empresarial y ser un instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres.

Según Plaza, “los resultados de este programa están siendo muy satisfactorios” ya que “en el año 2011 se crearon 1.504 empresas, 9.548 usuarias recibieron asesoramiento presencial y de forma on-line, a través del portal www-e-empresarias.net, y se prestó servicio a 6.000 usuarias mediante 13.582 consultas”.

En la actualidad, ha anunciado, “nuestro objetivo es reforzar aún más este programa e incluir nuevos servicios, como el acceso a la financiación”. Para ello, “se ha incluido en el PAEM la posibilidad de que las mujeres que la precisen, y presenten un plan de empresa considerado viable por el Consejo Superior de Cámaras, puedan acceder a condiciones ventajosas de financiación a través de la modalidad de microcréditos sin avales, que proporcionará la entidad financiera Microbank, colaboradora habitual de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, con la que estamos a punto de firmar un nuevo convenio”, ha explicado Plaza.

La directora general para la Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer ha finalizado su intervención refiriéndose a un nuevo y ambicioso programa de igualdad de oportunidades en el ámbito laboral que, cofinanciado con fondos noruegos, se va a poner en marcha durante los próximos tres años. En el marco de este programa, ha adelantado, “se van a realizar proyectos destinados específicamente a fomentar la actividad emprendedora y, entre las prioridades, se incluirá el emprendimiento social” porque “estoy convencida de que apoyar y fomentar las empresas sociales, en el desfavorable clima económico actual, significa aprovechar su potencial de crecimiento y su valor añadido social”.

W3C. Se abrirá en una ventana nueva